La larga trayectoria y capacitación de los integrantes del centro CER nos permite brindar tratamientos integrales de excelencia. La forma en que se desarrollan nuestros tratamientos hace que evaluemos continuamente a nuestros pacientes.
Aquel paciente que por alguna razón no pueda concurrir al centro, no se queda afuera, ya que podemos brindarle la batería de evaluaciones que realizamos para ayudarlos a transitar su camino.
La comunicación es una parte esencial de la vida. A menudo, las personas con discapacidades motoras o del habla se quedan en silencio porque no tienen las herramientas necesarias para comunicarse y participar en el mundo que las rodea. En CER entrenamos y evaluamos en forma sistemática a cada persona, determinando la necesidad y tipo de equipamiento que se utilizaría asociado a Tobii.
Luego de dicha evaluación se realiza un informe sugiriendo que sistema seria el mas apropiado para cada persona.
Es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA.
Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algortimo, se podrá realizar el diagnóstico a partir de los puntos de corte establecidos.
Es una herramienta muy completa que ayuda a detectar posibles retrasos en el desarrollo y a elaborar un plan de intervención temprana que permita minimizar los efectos a largo plazo, ofreciendo a cada niño la oportunidad de tener éxito y progresar. Valora globalmente las áreas evolutivas más importantes, permitiendo determinar de forma simple y precisa el nivel de desarrollo infantil, así como identificar tempranamente retrasos en el desarrollo y obtener información válida para planificar la intervención.
Identifica las competencias y puntos fuertes del niño, así como sus áreas de mejora. Por lo tanto, es ideal para la evaluación en equipos de trabajo interdisciplinares, donde diversos profesionales pueden evaluar distintas áreas del desarrollo.
Para realizar a un diagnostico de Desorden en el Procesamiento Sensorial y entender cómo funciona e impacta en el desempeño social, escolar y diario; se utilizan un conjunto de evaluaciones que son administradas al niño, junto con la recolección de datos aportados por los familiares al completar cuestionarios específicos.
El Terapista Ocupacional analiza e interpreta de los resultados obtenidos arribando a la conclusión diagnostica. Esta disfunción puede presentarse sola o asociada a alguna patología, trastorno, síndrome.
Esta batería de pruebas contempla el análisis de los diferentes componentes del lenguaje así como de los procesos que posibilitan su desarrollo. La evaluación neurolingüística provee información cuanti y cualitativa que facilita la comprensión del funcionamiento comunicativo, lingüístico, conductual y cognitivo del niño.
A partir de esa información es posible diseñar, estrategias de tratamiento específicas para las necesidades del niño, estrategias para los padres, a fin de facilitar la comprensión de las dificultades del niño y el conocimiento de estrategias que faciliten la comunicación y el desarrollo del lenguaje. planes de tratamiento para los profesionales que lo requieran, a través del trabajo en equipo.
Conjunto de herramientas a utilizar según el paciente para valorar la inteligencia y aptitudes cognitivas. Entre ellas podemos encontrar la escala de Wechler, Wisc IV y Wippsi III. Logrando estadificar a cada chico se puede desarrollar un plan de tratamiento acorde a sus necesidades y aptitudes. De esta manera se logra maximizar los avances en tiempo y forma.
Son muy útiles para comprender el estado cognitivo, fortalezas y debilidades de cada niño.